Guía para crear contenido institucional
¿Cómo se hace en el CMS?
Antes de crear la página, asegúrate de tener listo el texto a publicar. Este debe estar según los lineamientos de Gob.pe. Si tienes dudas, puedes revisar la Guía para redactar en lenguaje ciudadano.
Paso 1: accede a la sección de páginas de contenido institucional
Ingresa al CMS con tu cuenta de Colaborador o Coordinador y, en el dashboard, ingresa a la sección "Contenido" y selecciona el módulo “Páginas de contenido institucional”, “Página de organización”, o “Qué hacemos”.

Si tienes perfil de Colaborador, asegúrate de tener permiso para editar contenido institucional.
Paso 2: crea una nueva página
En la sección de “Páginas de contenido institucional”, verás el listado total de páginas de contenido institucional creadas por tu entidad. En esta lista, está el ID de la página, el título, categoría, institución, estado de publicación y el idioma. Para crear una página nueva, dale clic al botón de “+Crear página” en la esquina superior derecha y te aparecerá la plantilla de “Definición de página”.

Paso 3: elige el tipo de página
El gestor de contenidos te mostrará los tipos de página que puedes crear. Elige la opción "Contenido institucional" y haz clic en continuar.

Paso 4: agrega tu contenido
A continuación, aparecerá la plantilla Agregar contenido” para completar tu información institucional. Agrega el título con el nombre de la oficina o dirección que quieres describir. Encontrarás la caja de Descripción que aparece por defecto. Coloca aquí una descripción simple y concisa de la institución, a qué se dedica y sus funciones. Recuerda que lo que pongas en el primer párrafo será lo que saldrá en los resultados de búsqueda de los usuarios, por lo que debes colocar lo más importante (qué es) en las primeras 2 o 3 líneas (esto es lo que se conoce como metadescripción).
Sigue con el cuerpo de tu contenido. Luego de la descripción, podrías colocar oficinas, servicios, políticas, viceministerios, contacto u otros que consideres importante para que los ciudadanos conozcan lo que hacen. Revisa este ejemplo.
Con la caja de herramientas, podrás darle formato a tu estructura.
Puedes revisar este ejemplo: Página de la Secretaría de Gestión Pública.

Además, puedes enlazar los documentos, informes, o dependencias que necesites para que el usuario comprenda mejor el contenido; para eso, debes copiar la dirección y usar las cadenas que aparecen en el menú.
También puedes colocar colecciones de acuerdos, conferencias, boletines, normas legales que la institución cargó previamente en la plataforma. Por ejemplo si una oficina o dirección realiza un plan anual es bueno enlazar estos documentos, ya que ayudarán a la persona a comprender mejor el trabajo que realiza la dependencia y en el que tiene injerencia. En esta sección también se enlazan normas legales, decretos, catálogos, que se encuentren alojados en Gob.pe y que se relacionen al tema de tu página.
Paso 5: agrega enlaces relacionados
En la misma página de "Agregar contenido" podrás ver la sección “Enlaces relacionados”.
Coloca los nombres de las otras páginas de contenido que quieras relacionar, pueden ser estas o otras que se relacionen:
- Plan institucional
- Oficinas de la institución
- Órganos de la institución
- Direcciones de la institución
Paso 6: guarda tu contenido institucional
Una vez que hayas completado el contenido de la página, dale clic al botón “Guardar y continuar".
Paso 7: configura tu página
Luego de guardar tu contenido institucional, pasarás automáticamente a la sección "Configurar página". Aquí deberás asigarle una categoría a tu página de acuerdo a la temática de la misma. Puedes escoger más de una.
Si se trata de una página "hija", es decir que es una página secundaria respecto a una página principal, puedes configurarlo en "¿Esta página pertenece a otra página?".

Cuando hayas terminado de realizar las configuraciones, haz clic en "Guardar y ver vista previa".
Paso 8: envía tu enlace token al equipo de Contenido de Gob.pe
Una vez que verifiques que el contenido está como lo necesitas, copia el enlace previo que aparece en la sección “Vista previa y publicación” y envíalo al equipo de contenido de Gob.pe de la Secretaría de Transformación y Gobierno Digital, usando la plataforma Gitlab. Para saber cómo usarla, revisa la Guía de uso.

Este contenido pasará por control de calidad y, luego, será aprobado. Si existiera alguna duda sobre la claridad del contenido, nos comunicaremos contigo (por Gitlab) para despejar las dudas. Una vez que haya sido aprobado el contenido, este será publicado y aparecerá en tu página.