Estándares y guías para la digitalización

Páginas institucionales y Gob.pe

¿Qué son y cómo crear páginas padres e hijas?

En Gob.pe, algunos temas requieren más de una página para explicar toda la información de manera clara. Para evitar que una sola página sea demasiado extensa, el contenido puede organizarse en una página principal (padre) y varias páginas complementarias (hijas).

Este esquema permite que la ciudadanía encuentre primero la información general y, a partir de ahí, pueda acceder a los casos o situaciones específicas que le correspondan.

Página padre


Es la página principal a nivel estructural y sirve para ordenar el contenido de tus páginas informativas. Se llama así porque contiene páginas hijas con información relacionada al mismo tema.

Ejemplo: ¿Qué es Facilita Perú?

En este caso, la página padre es una de orientación que tiene 2 hijas:

  • Funcionalidad de pagos
  • Formularios digitales

Estas 2 páginas hablan sobre información referida a Facilita Perú. Con el fin de evitar una página demasiado larga que obligue a la ciudadanía a navegar hasta encontrar la situación de su interés, las páginas hijas le enseñan información complementaria para que pueda seleccionarla fácilmente.

Página hija


Es aquella que depende de una página padre a nivel estructural.

La página hija debe ser siempre complementaria a la página padre. En caso se trate de una página que podría funcionar de manera independiente o sea requerida por la ciudadanía directamente sin necesidad de pasar por la información de la página padre, se debe evaluar el cargarla directamente y no tenerla como página hija.

Importante:


Cabe señalar que las páginas hijas no aparecerán en los buscadores, por lo que asegúrate que sean realmente complementarias a la página padre.

A diferencia de las páginas hijas, la página padre sí se mostrará en buscadores externos.

Las páginas padres deben tomarse como puertas de entrada a la información de las páginas hijas.