Estándares y guías para la digitalización

Guía sobre códigos especiales en páginas informativas

Glosario

ID de página


Es el código que identifica una página en específico. En Gob.pe, es el número que se ubica después de la barra oblicua de gob.pe/

Ejemplos:

  • gob.pe/341-consulta-tu-record-de-conductor
  • gob.pe/14565-consultar-si-recibes-el-apoyo-economico-yanapay

Llamado a la acción


Es el texto, o botón, que motiva a los usuarios a realizar una determinada acción. Es aquello que convierte el acto de leer en una acción concreta a través de un clic: verificar si estás afiliado al SIS, solicitar una constancia, sacar un duplicado de DNI (documento nacional de identidad), suscribirse al boletín informativo.

En las páginas de trámites y servicios, los llamados a la acción se encuentran en los títulos y, en aquellas con modalidad online, al final del paso a paso en un botón azul. Este último es el más importante de tu página.

Para saber cómo redactarlo, responde a la pregunta “¿qué es lo que quiero que el usuario haga después de leer mi página?”. En el botón azul debe quedar claro cuál es la acción principal de todo tu contenido.

En la sección “Paso a paso online” de esta guía, puedes ver algunos lineamientos para que tu llamado a la acción (botón azul) sea más eficiente y llamativo.

Página padre


Es la página principal a nivel estructural y sirve para ordenar el contenido de tus páginas informativas. Se llama así porque contiene páginas hijas con información relacionada al mismo tema.

Ejemplo: Solicitar DNI por primera vez.

En este caso, la página padre es una de orientación que tiene 5 hijas:

  • Solicitar DNI por primera vez para menores de 0 a 16 años
  • Solicitar DNI por primera vez para mayores de 17 años
  • Solicitar DNI Extemporáneo (por primera vez para mayores de 20 años)
  • Solicitar DNI por primera vez para personas naturalizadas peruanas
  • Solicitar DNI por primera vez para personas con Discapacidad Permanente

Estas 5 páginas hablan de un mismo tema (solicitar DNI por primera vez), pero con 5 situaciones distintas. Con el fin de evitar una página demasiado larga que obligue a la ciudadanía a navegar hasta encontrar la situación de su interés, las páginas hijas le enseñan todas las opciones de manera directa y sencilla para que pueda seleccionar aquella que más se acomode a su necesidad.

Página hija


Es la página que depende de una padre, a nivel estructural.

Palabras clave


Son las palabras que los ciudadanos escriben en los buscadores, como Google, cuando quieren encontrar información en internet. Esto quiere decir que si utilizas esos términos en tus textos, existen mayores probabilidades de que ellos visiten tu página porque les aparecerá en los resultados de su búsqueda.

Para identificar palabras clave, puedes utilizar la herramienta Google Trends. Esta muestra los términos de búsqueda más utilizados según país, región e intervalo de tiempo.

URL


Son las siglas de “Uniform Resource Locator” que en español significa “Localizador de Recursos Uniforme”. Se refiere a la dirección única y específica de cada página publicada en Gob.pe o en cualquier otro portal.

Ejemplos de direcciones URL: