Estándares y guías para la digitalización

Guía de categorización

Reorganización de categorías implementadas

Si tu sede digital ya cuenta con una sección de "Categorías" habilitada, pero su organización actual no responde a una lógica clara, presenta duplicidades o no está alineada con las funcionalidades disponibles en el CMS, esta es una excelente oportunidad para reorganizarla. 


Una estructura bien definida no solo facilita la navegación para la ciudadanía, sino que también permite aprovechar mejor el contenido ya publicado. Este proceso requiere revisar lo que tienes, repensar tu enfoque temático y aplicar los criterios actualizados del CMS para mejorar la utilidad de tu sede digital. 


A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso: 


  1. Evalúa tu estructura actual

Revisa cuántas categorías tienes, qué contenido agrupan y cómo están redactadas sus descripciones. Pregúntate: 

  • ¿Hay temas que se repiten o podrían agruparse? 
  • ¿Estás utilizando el campo de descripción para listar enlaces o funciones que ahora puedes mostrar mejor? 
  • ¿Hay descripciones extensas que podrían resumirse con subcategorías o vínculos? 

  1. Rediseña tu propuesta con base en los nuevos criterios

En esta etapa, es clave decidir qué contenidos deben agruparse bajo una misma categoría y cuáles deben presentarse como subcategorías. Para ello, considera lo siguiente: 

  • Una categoría debe representar un tema amplio, transversal o prioritario para tu entidad. Puede incluir varios tipos de contenido (páginas, campañas, normas, etc.). 
  • Una subcategoría sirve para ordenar temas más específicos o que responden a una lógica interna (por público, proceso, enfoque técnico, etc.). 

Usa los niveles jerárquicos del CMS para reflejar esta estructura progresiva. Por ejemplo: Categoría: Servicios municipales → Subcategoría: Limpieza pública → Subcategoría: Recolección de residuos


  1. Reestructura con base en los nuevos formatos disponibles

Evita usar el campo de descripción para insertar listas, teléfonos o enlaces manualmente. En su lugar, presenta esta información de forma más ordenada y accesible a través de las opciones disponibles en el CMS, como subcategorías, campos de contacto, imágenes representativas o videos de YouTube.


  1. Aplica los cambios directamente en el CMS (si cuentas con el permiso de administración de categorías)

Si tu entidad ya tiene habilitado el permiso de administración de categorías, puedes aplicar directamente los cambios desde el CMS: reorganizar temas, editar descripciones o vincular nuevos contenidos publicados.  


Este permiso te permite gestionar de manera autónoma las categorías ya existentes. Si no cuentas con este permiso, no podrás realizar modificaciones directamente en el CMS.  


Recuerda seguir los criterios de esta guía para mantener una estructura clara y útil para la ciudadanía. 


  1. Si no tienes el permiso, registra tu propuesta en la plantilla y envíala

Si aún no cuentas con el permiso para hacer los cambios directamente en el CMS, deberás usar la plantilla Excel para registrar tu nueva estructura o los ajustes que necesitas implementar.



Envía la plantilla por correo a mesadeayuda@gobiernodigital.gob.pe con el asunto: “Modificación de categorías - [Nombre de tu entidad], incluyendo breve explicación del cambio solicitado. 


Actualizar tu estructura no significa empezar de cero. Es una oportunidad para fortalecer lo que ya tienes, mejorar la experiencia ciudadana y aprovechar al máximo las capacidades del Gestor de Contenidos (CMS) de Gob.pe 


Si tienes dudas, escríbenos a mesadeayuda@gobiernodigital.gob.pe o revisa el videotutorial.