Estándares y guías para la digitalización

Páginas institucionales y Gob.pe

Administrar los Enlaces directos

En las páginas institucionales, dentro de la sección de Trámites y Servicios, todas las entidades cuentan con una sección de Enlaces directos que presenta botones e íconos para determinados servicios. Estos enlaces solo pueden dirigir servicios que sean comunes entre las entidades y pueden ser administrados desde el Gestor de contenidos (CMS).

Acceso al ambiente privado de la entidad:

Este tipo de botón debe ser aprobado por el equipo de Gob.pe, por lo que se debe solicitar por medio de Gitlab.

Mesa de partes:

Debes ingresar al CMS e ingresar al boton Mesa de partes, dentro de la sección de Enlaces. Ahí podrás colocar la URL de tu servicio web de mesa de partes. Recuerda que debes activar el check para que el enlace aparezca en tu página.

Texto único de procedimientos administrativos (TUPA):

Para poder agregar el enlace, debes subir el PDF del TUPA en la sección de Informes y publicaciones de tu entidad. Luego, debes ingresar al CMS e ingresar a la opción de Información institucional. En el campo TUPA, podrás buscar y seleccionar el documento que subiste previamente.

Casilla o Buzón electrónico:

Debes ingresar al CMS e ingresar al boton Casilla electrónica, dentro de la sección de Enlaces. Ahí podrás colocar la URL de tu servicio web de casilla o buzón electrónico. Además, debes seleccionar si se trata de una Casilla electrónica o de un Buzón electrónico. Recuerda que debes activar el check para que el enlace aparezca en tu página.

Seguimiento de trámites:

Debes ingresar al CMS e ingresar al boton Seguimiento de trámites, dentro de la sección de Enlaces. Ahí podrás colocar la URL de tu servicio web de seguimiento de trámites. Recuerda que debes activar el check para que el enlace aparezca en tu página.

Acceso a la información pública:

Debes ingresar al CMS e ingresar al boton Acceso a la información pública, dentro de la sección de Enlaces. Ahí podrás colocar la URL de tu servicio web de acceso a la información pública. Recuerda que debes activar el check para que el enlace aparezca en tu página.

Denunciar actos de corrupción:

Debes ingresar al CMS e ingresar al boton Denuncias, dentro de la sección de Enlaces. Ahí podrás activar el check de la plataforma única de denuncias ciudadanas. Recuerda que para poder atender las denuncias recibidas por esa plataforma, debes solicitarlo a la Secretaría de Integridad Pública de la PCM.

Libro de reclamaciones:

Debes ingresar al CMS e ingresar al boton Libro de reclamaciones, dentro de la sección de Enlaces. Ahí podrás colocar la URL de tu servicio web de libro de reclamaciones. Recuerda que debes activar el check para que el enlace aparezca en tu página.

Convocatorias del Estado:

Debes ingresar al CMS e ingresar al boton Convocatorias del Estado, dentro de la sección de Enlaces. Ahí podrás colocar la URL de tu servicio web de convocatorias, o a donde las tengas publicadas. Recuerda que debes activar el check para que el enlace aparezca en tu página.

Enlace personalizado:

Puedes agregar un enlace personalizado hacia una página de trámite o servicio de tu entidad que haya sido publicada en Gob.pe. Para hacerlo, debes ingresar al CMS e ingresa a la opción Enlace directo personalizado (dentro de la sección de Contenido institucional y enlaces directos) y completa los dos campos solicitados para determinar qué texto aparecerá en el enlace y a qué URL llevará a los usuarios. Ten en cuenta que este es el único enlace que podrás colocar en esta sección que no será común al resto de entidades, por lo que siempre aparecerá al final de la lista.

Solicitar nuevos enlaces

Si consideras que hay un servicio común entre entidades que no haya sido considerado y que podría estar en esta sección, puedes solicitarlo mediante un issue en Gitlab.