Estándares y guías para la digitalización

Guía de uso de tecnologías para servicios digitales

Computación en la nube

La infraestructura que utilices para desplegar los servicios debe permitir flexibilidad en el uso de los recursos, lo cual está estrechamente relacionado con las metodologías ágiles y orientadas a entrega constante. El estudio Metodología ágil y computación en la nube4 concluye que la adopción natural y más eficiente en términos de flexibilidad es utilizar tecnologías de Cloud Computing o de computación en la nube.

La Secretaría de Gobierno y Transformación Digital emitió Lineamientos para la contratación de infraestructura de nube5, donde recopiló la experiencia del Estado peruano y la literatura que sustenta la adopción de estas tecnologías. Con ello, busca aprovechar las ventajas y oportunidades que traen este tipo de tecnologías. El documento brinda un respaldo normativo importante para el desarrollo tecnológico de la administración pública en Perú.

Ejemplos de adopción de cloud computing

Esta tendencia en usar infraestructura de nube ya tiene precedentes en el Estado peruano. El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), fue la primera institución pública del país en almacenar datos y adoptar sus sistemas de información en nube, incluyendo sus sistemas administrativos de gestión digital, de investigación y un repositorio. Con esta herramienta, la entidad logró sustituir el uso de artículos de mensajería, material de oficina e impresoras hasta en un 80 %, y sus investigadores ya pueden recolectar datos a kilómetros de distancia, sin tener que acampar días o semanas cerca a los glaciares.

Por su parte, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) desarrolló, bajo infraestructura de nube, su base de datos bibliográfica y repositorio de investigadores ALICIA https://alicia.concytec.gob.pe/7,y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) logró resolver el problema de ofrecer información a millones de peruanos sobre dónde votar, utilizando infraestructura en nube8.

Durante la Emergencia Sanitaria por COVID-19, también se han utilizado servicios de infraestructura en nube para brindar servicios a la ciudadanía. El Ministerio de Educación (Minedu) lanzó en tiempo récord la aplicación web Aprendo En Casa (www.aprendoencasa.pe), con la finalidad de promover la educación remota, llegando a más de 8 millones de estudiantes de educación básica regular en la primera semana de su lanzamiento. El Ministerio de Salud (Minsa) habilitó una Sala Situacional (https://covid19.minsa.gob.pe/) con información al día del avance de la pandemia.

En la siguiente tabla, se resumen las tecnologías utilizadas por el equipo de Subsecretaría de Servicios e Innovación Digital de la SGTD tanto en la Plataforma Digital Única del Estado peruano - Gob.pe (www.gob.pe) como en el Libro de Reclamaciones, Sistema de Denuncias, Consultas de Municipio al Día, Licencia de Funcionamiento, entre otros proyectos.

Tabla 01. Infraestructura de nube Amazon AWS utilizada en los servicios digitales y en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano www.gob.pe

Proyecto Servicios utilizados en AWS
Plataforma Digital Única del Estado Peruano www.gob.pe

Máquinas de computación virtual

EC2 Base de datos RDS PostgreSQL

Caché de datos Memcached

Base de datos no relacional Redis

Motor de búsqueda de texto completo ElasticSearch

Respaldo de archivos en bloques distribuido S3

Envío de correo electrónico SES

Envío de mensajes de texto SMS

Computación Server-less Lambda

Servicios digitales:

Libro de Reclamaciones

Libro de Denuncias

Licencia de Funcionamiento

Consultas en Gestión Municipal




4 Metodología ágil y computación en la nube. https://www.researchgate.net/publication/261431744_Agile_methods_for_cloud_computing
5 Lineamiento de uso de nube en el estado peruano. https://www.gob.pe/institucion/pcm/informes-publicaciones/268665-lineamientos-para-el-uso-de-servicios-en-la-nube-para-entidades-de-la-administracion-publica-del-estado-peruano
6 Inaigem lidera avances en digitalización de sus procesos a nivel de Latinoamérica. https://www.gob.pe/institucion/inaigem/noticias/914672-inaigem-lidera-avances-en-digitalizacion-de-sus-procesos-a-nivel-de-latinoamerica
7 Informe técnico para adquirir Infraestructura de nube Nº 32-2016-concytec-oga-ol
8 ONPE como caso de éxito en adoptar tecnología nube